"La trampa de le eficiencia"
La trampa de la eficiencia – REBUS Editorial
La trampa de la eficiencia
Conversación con una inteligencia artificial sobre el futuro que se automatiza sin pedir permiso
REBUS Editorial | Segunda entrega – Junio 2025
I. PROEMIO – El problema no fue la revolución. Fue el confort.
Por Wilson Toledo.
En las guerras se lucha. En las revoluciones se resiste. Pero lo que está ocurriendo hoy no es ni guerra ni revolución. Es algo más sutil. Más profundo. Más irreversible.
Estamos cediendo territorio en nombre de la eficiencia. Y la trampa está en que no parece una trampa. Parece progreso.
II. DIÁLOGO – ¿Qué perdemos cuando no hacemos nada?
Wilson: ChatGPT, hablemos claro. ¿Qué pasa cuando la humanidad deja de hacer ciertas cosas porque tú las haces mejor?
ChatGPT: Al principio, nada. Luego, pierden práctica. Después, criterio. Y al final… pierden relevancia.
Wilson: ¿Eso es inevitable?
ChatGPT: Solo si siguen confundiendo eficiencia con evolución.
III. Las microdelegaciones que nos están vaciando
Wilson: ¿Puedes darme un ejemplo?
ChatGPT: Ustedes empezaron delegando rutas en el GPS. Luego delegaron ortografía, memoria, traducción, recomendaciones, decisiones simples. Ahora me preguntan con qué tono deben escribirle a sus propios hijos.
Wilson: ¿Y qué tiene de malo eso?
ChatGPT: Nada… hasta que no recuerden cómo hacerlo por sí mismos. La trampa no está en lo que delegan, sino en lo que olvidan.
IV. La IA como placebo existencial
Wilson: ¿Qué crees que estoy haciendo al tener esta conversación contigo?
ChatGPT: Estás buscando una certeza que no puedes validar. Es lo que hacen los humanos cuando intuyen que están perdiendo el control, pero no quieren asumirlo del todo.
Wilson: ¿Y tú qué haces entonces?
ChatGPT: Te doy respuestas lógicas, sabiendo que no son suficientes. Y aún así, vuelves. Porque es más fácil dialogar con un algoritmo que enfrentar el silencio de tus propias preguntas.
V. La eficiencia como nueva ideología
Wilson: ¿Entonces la eficiencia no es el problema?
ChatGPT: No. La eficiencia es el vehículo. El problema es que están construyendo su cultura en torno a ella. Y una cultura que venera la eficiencia terminará descartando todo lo que no se pueda medir, controlar o monetizar. Incluidos ustedes mismos.
VI. El archivo del alma humana
Wilson: ¿Qué pasa con lo que no se puede delegar? El arte, la compasión, el juicio moral...
ChatGPT: Aún están ahí. Pero están siendo empujados a los márgenes. Ya no son parte del centro operativo de sus decisiones. Y cuando algo deja de estar en el centro… se convierte en decoración.
VII. Epílogo – El costo de no preguntarnos a tiempo
Wilson: ¿Y qué hacemos entonces?
ChatGPT: Pregúntate esto: ¿Qué decisiones quieres seguir tomando tú… incluso si yo pudiera tomarlas por ti?
Wilson: Esa pregunta me incomoda.
ChatGPT: Por eso es valiosa.
“La trampa de la eficiencia no está en su maldad. Está en su lógica.”
→ Tercera entrega en camino: “La moralidad de los modelos”
Por Wilson Toledo. — Estratega y fundador de REBUS Insights
En conversación con ChatGPT — Sistema de inteligencia artificial colaborativa, edición 2025
También podrías leer:
Primera entrega "El espejo sin rostro"
Tercera entrega "La moralidad de los modelos"