People Analytics y decisiones basadas en datos

People Analytics y decisiones basadas en datos

People Analytics y decisiones basadas en datos

 

En la era digital, las organizaciones reconocen que la gestión del talento humano ya no puede apoyarse únicamente en la intuición. La analítica de personas —People Analytics— se ha convertido en un campo emergente y estratégico dentro del área de Recursos Humanos, al transformar los datos de la fuerza laboral en información valiosa para la toma de decisiones.

 

Decisiones estratégicas fundamentadas en datos

 

La literatura reciente muestra que la adopción de analítica de recursos humanos (HRA) permite a las empresas pasar de informes operativos a modelos predictivos que vinculan directamente la gestión del talento con el desempeño organizacional. Herramientas basadas en machine learning y big data posibilitan anticipar la rotación, medir el compromiso de los colaboradores y proyectar necesidades de personal con mayor precisión.

 

Impacto en la retención y el desempeño

 

Estudios de caso evidencian que People Analytics ayuda a identificar factores críticos de retención. Por ejemplo, en el sector retail en Colombia se analizaron datos de rotación y encuestas de clima laboral, lo que permitió detectar que la mayor deserción ocurre en el primer año de antigüedad y en edades promedio de 28 años. Estos hallazgos ofrecen a las organizaciones insumos para diseñar estrategias de fidelización y bienestar más efectivas.

 

Modelos y prácticas de implementación

 

Para que People Analytics genere resultados, no basta con recopilar datos: se requieren modelos de madurez y marcos de gestión. El modelo “Datos-Empresa-Liderazgo-Objetivos-Analistas” - DELTA (Davenport et al., 2010) enfatiza la calidad de datos, objetivos estratégicos y liderazgo analítico, mientras que el modelo “Lógica-Análisis-Medidas-Proceso” - LAMP (Boudreau & Cascio, 2017) destaca la importancia de métricas útiles y narrativas claras para conectar el análisis con el negocio.

 

Asimismo, proyectos recientes en América Latina han mostrado que la integración de herramientas de Business Intelligence como Alteryx y Tableau puede reducir drásticamente los tiempos de reporte en recursos humanos: de 3 horas a 1 minuto, eliminando errores manuales y mejorando la toma de decisiones en tiempo real.

 

Desafíos y consideraciones éticas

 

Aunque los beneficios son claros, la implementación aún presenta retos:

  • Infraestructura tecnológica: las pymes encuentran barreras de costo y acceso a herramientas avanzadas.
  • Calidad de los datos: la utilidad de los modelos depende de la actualización y confiabilidad de la información disponible.
  • Ética y transparencia: el uso de IA en procesos de selección y promoción puede reproducir sesgos si no se diseñan con criterios de equidad.

 

Tendencias emergentes en 2025

 

  • Analítica predictiva para anticipar riesgos de salida.
  • Cruce de métricas de desempeño con indicadores de bienestar y salud mental.
  • Inteligencia artificial responsable, con algoritmos auditables.
  • Democratización de herramientas de análisis, adaptadas a contextos de pymes.

 

En conclusión, People Analytics no es solo una tendencia tecnológica, sino una herramienta estratégica para alinear la gestión del talento con los objetivos de negocio. Las organizaciones que lo adopten con visión ética y adaptativa estarán mejor preparadas para enfrentar los retos de competitividad y sostenibilidad en los próximos años.

 

Gustavo Joya, Rebus Insights.

 

 

Referencias

 

Carreño Cauna, Y. R., & Rojas Saavedra, C. I. J. (2025). Sistema basado en Business Intelligence para la automatización del análisis de datos y reporte en el área de Recursos Humanos de una empresa peruana de servicios y consultoría.

Fernández-Solís, C., González-Ramírez, R., & Gascó, J. L. (2025). La intención de adopción de la analítica de recursos humanos y su impacto en el desempeño organizacional: una aproximación teórica.

Hurtado Planelles, G. Capacidad predictiva en las necesidades de personal en las empresas: Una revisión sistemática.

Landines Jiménez, K. (2025). Análisis de la rotación de personal de tiendas, mediante técnicas de people analytic en una compañía de retail en colombia (Master's thesis, Universidad de La Sabana).

Margherita, A. (2021). Human resources analytics: A systematization of research and directions for future research. Journal of Business Economics and Management, 22(3), 623–639. https://doi.org/10.1080/0960085X.2021.1927213

Stone, D. L., & Deadrick, D. L. (2023). The future of human resource management: People analytics and beyond. Human Resource Development Review. SAGE Journals. https://doi.org/10.1177/15344843231209362

Shahzad, M., & Rizvi, S. (2023). Impact of people analytics on organizational performance: A systematic literature review. Journal of Positive and Relational Psychology, 11(1), 345–360. https://jprpk.com/index.php/jpr/article/view/463

Qin, C., Zhang, L., Cheng, Y., Zha, R., Shen, D., Zhang, Q., ... & Xiong, H. (2025). A comprehensive survey of artificial intelligence techniques for talent analytics. Proceedings of the IEEE.